Pasar al contenido principal

CNCR abre convocatoria a curso “Lineamientos de mantención y manejo para imágenes y objetos en espacio litúrgico”

Será desde el 28 de abril al 26 de mayo de 2025

CNCR abre convocatoria a curso “Lineamientos de mantención y manejo para imágenes y objetos en espacio litúrgico”

Publicado el 27/03/2025
Limpieza en Catedral de Santiago
Limpieza en la Catedral de Santiago (Archivo Catedral de Santiago.
Ya está disponible el formulario para postular al curso dirigido a personal de mantención, aseo y ornato de iglesias y capillas dependientes del Arzobispado de Santiago, y que se dictará en la Catedral de Santiago.

Los bienes patrimoniales de iglesias y parroquias tienen una gran importancia histórica, cultural y espiritual, ya que no solo son testigos del legado religioso, sino que representan la identidad y los valores de las comunidades que los protegen. Estos objetos, como imágenes, retablos y elementos litúrgicos, son fundamentales en la configuración del espacio sagrado y en la vivencia de la fe.

En este contexto el Centro Nacional de Conservación y Restauración  (CNCR) abre la convocatoria al curso Lineamientos de mantención y manejo para imágenes y objetos en espacio litúrgico”, cuyo objetivo general busca dotar al personal encargado de conservar este patrimonio con las herramientas necesarias para su adecuada preservación.

la iniciativa es de nivel básico - introductorio (16 horas cronológicas) y mediante clases, estudios de caso y talleres, quienes participen aprenderán estrategias y criterios para mantener y conservar estos bienes, garantizando que se transmitan a las futuras generaciones en su mejor estado, respetando su valor histórico, cultural y espiritual.

Son 30 cupos disponibles y la selección de participantes se realizará en relación a los antecedentes entregados, con prioridad en las personas que trabajan en la mantención, aseo y ornato de imágenes, objetos y espacios litúrgicos patrimoniales, dependientes del Arzobispado de Santiago.

Puedes postular, desde el 28 de marzo al 11 de abril, por medio del Formulario de postulación

Al finalizar el curso se otorga un certificado, en el que se indica su nivel y duración, así como la evaluación alcanzada.

Para más detalles del curso, puedes consultar AQUÍ y cualquier consulta puedes enviarla a cncr@patrimoniocultural.gob.cl o capacitacionescncr@patrimoniocultural.gob.cl