Pasar al contenido principal

TALLER DE REGISTRO DE PATRIMONIO INMATERIAL

Estándares para el registro territorial

TALLER DE REGISTRO DE PATRIMONIO INMATERIAL

Publicado el 30/07/2004
Por primera vez se reunió un grupo de especialistas en patrimonio inmaterial, para discutir formas de registro que permitan integrar información sobre de este tipo de patrimonio en los instrumentos cartográficos del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT).

El día 8 de julio de 2004 se realizó, en el CNCR, el primer encuentro para la discusión de estándares de registro de patrimonio inmaterial. Este trabajo, coordinado por la sub-área de Patrimonio Inmaterial se suma al realizado por las sub-áreas de Patrimonio Arqueológico, de Patrimonio Arquitectónico y Urbano y Patrimonio Natural, grupos de trabajo que conforman el área de Patrimonio del [!i:www.snit.gob.cl Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT)] impulsado por el gobierno a través del Ministerio de Bienes Nacionales. El área de Patrimonio es coordinada por la DIBAM a través del CNCR y su objetivo es desarrollar en forma consensuada estándares, en materias de términos y procedimientos, para el registro de la información de patrimonio cultural y natural que sea compatible con los sistemas de información territorial de las instituciones del Estado. Este primer encuentro reunió a 16 especialistas en materias relacionadas con patrimonio inmaterial, provenientes de diversas instituciones públicas y universitarias, además de investigadores independientes. Junto a expertos en geografía y cartografía, trabajaron sobre una propuesta elaborada previamente por la sub-área de Patrimonio Inmaterial La propuesta considera datos mínimos, diccionarios y procedimientos para el registro de la información descriptiva (tipo, forma, ámbito, zona de reconocimiento, origen, entre otros), cuyos diccionarios preestablecidos pudieran permitir ordenar y agrupar grandes cantidades de información en bases de datos. Los datos relativos a la localización cartográfica (coordenadas) harán posible vincular la anterior a cartas digitales y sistemas de información geográfica (SIG). Puntos, líneas o polígono dentro de un plano reflejarán lugares de ejecución o áreas de cobertura de costumbres, manifestaciones, prácticas, conocimientos y técnicas, que son consideradas de valor patrimonial. Este tipo de información será posible visualizarlo y relacionarlo con información demográfica, infraestructura educacional, circuitos turísticos, proyectos, entre muchas otras cosas. Se pretende con esto aportar información organizada, actualizada y pertinente sobre el patrimonio cultural y natural, a las instituciones públicas dedicadas al ordenamiento territorial y planificación urbana, y otras que lo demanden, que contenga entre otras cosas, indicadores básicos que digan relación con estado de conservación, vigencia y manejo. Como se menciona antes, los otros ámbitos cuya información está en proceso de estandarización bajo los mismos criterios son patrimonio arqueológico, patrimonio arquitectónico y urbano y patrimonio natural. Si bien el patrimonio inmaterial no está constituido en su esencia por bienes físicamente conservables o "restaurables" este desafío constituye, por una parte, una posibilidad excepcional de enriquecer los fundamentos del conjunto de tratamientos de conservación y restauración que se realicen en objetos asociados a ritos, prácticas y manifestaciones, desde el propio sentido patrimonial otorgado por la comunidad. Y por otra, una oportunidad única para el CNCR de abordar la conservación desde una nueva perspectiva basada fundamentalmente en el acceso oportuno, la interoperabilidad y la complementación con otro tipo de información, en particular de éste tipo de bienes cuya definición y discusión está en pañales. Una nueva manera de mirar la conservación preventiva, en especial, cuando una actitud respetuosa nace del conocimiento "nadie conserva lo que no conoce". Organizaron este taller: Bernardita Ladrón de Guevara (CNCR), encargada del área de Patrimonio del SNIT; y Loreto López (Consejo Nacional de de Cultura y de las Artes), Lina Nagel (Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales DIBAM), Carolina Palacios y Ana Guevara, profesionales independientes, miembros de la Sub-área de Patrimonio Inmaterial. Participaron en esta primera versión: Manuel Dannemann, Depto. de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile; Beatriz Espinoza, Museo de Arte Contemporáneo; Pamela González y Orieta Ibáñez, Asesoría Urbana - SECPLA - Ilustre Municipalidad de San Bernardo; Carolina Maillard, Unidad de Estudios - DIBAM; Viviana Manríquez , Academia de Humanismo Cristiano; Teresa Montecinos, Proyecto OTAS- Gobierno Regional Metropolitano