CNCR protagoniza Panel Latinoamericano en “VI Encuentro de conservación y restauración: conexiones 2021” de Brasil
Una relevante presencia internacional tendrá el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), durante dos días consecutivos, en el prestigioso “VI Encuentro Luso-Brasileiro de Conservación y Restauración: conexiones 2021”, el que reúne en noviembre a investigadores convocados e invitados por la Universidad Federal de Pelotas, en Brasil.
La primera entrega estará a cargo de la conservadora jefa (i), de la Unidad de Patrimonio de Artes Visuales (UPAV), Angela Benavente, titulada “La formación de conservadores-restauradores en Chile, estado actual y proyecciones futuras”, este miércoles 17; mientras que la segunda será responsabilidad de la arquitecta jefa de la Unidad de Patrimonio Escultórico y Construido (UPCE), Pricilla Barahona, con “La gestión institucional de los monumentos públicos y esculturas urbanas en el contexto del estallido social en Chile: una perspectiva desde su diagnóstico”, el jueves 18. Según programa, ambas integran el Panel Latinoamericano de especialistas que podrán ser seguidos vía TV streaming de internet, previo acceso a enlace, desde las 16:30 h.
Miércoles 17: Desafíos para la formación y aprendizaje conservación-restauración
“La formación de conservadores-restauradores en Chile, estado actual y proyecciones futuras”, de la conservadora jefe (i) de la UPAV, Angela Benavente, se adentrará en el “VI Encuentro de conservación y restauración: conexiones 2021”, hacia los desafíos y proyecciones de la formación profesional aplicada a la conservación-restauración en Chile, revisando los inicios de esta disciplina, mediante el “Programa de formación de restauradores profesionales” (Dibam-UC), hace tres décadas. En este sentido, también, hará un paneo crítico al estado actual de la formación técnica y profesional dada la desaparición de los programas de pregrado, en los últimos años.
Al respecto, la conservadora Angela Benavente tomará como referencia los resultados del seminario “La formación de conservadores restauradores en Chile: Situación actual y proyecciones”, organizado por el CNCR, el 2018; el que sirve como apoyo para apuntar los principales programas de enseñanza-aprendizaje del país en conservación-restauración, analizando fortalezas, debilidades y desafíos existentes a la luz de los cambios que acontecen en el patrimonio cultural y su conceptualización. En este marco, por lo tanto, es atendible, preguntarse, dice, por la necesidad de nuevas estrategias y formatos para la formación en esta disciplina y por el rol que le compete a la nueva institucionalidad cultural del país y al CNCR, en su pertinencia.
Por ello, apunta, es preponderante que los diferentes programas realicen un entendimiento articulado, perfilándose y especializándose de manera complementaria para abordar los requerimientos de conservación del patrimonio en la actualidad y a futuro; diversificar la oferta para potenciar distintos ámbitos de la conservación-restauración; y que el CNCR como eje articulador retome la labor iniciada en el seminario del 2018 y la formación de mesas técnicas de trabajo y discusión.
Jueves 18: Monumentos vulnerables y desplazamiento del poder simbólico
Esculturas y monumentos del país fueron registrados y documentados por el Centro Nacional de Conservación y Restauración, midiéndose así las afectaciones ocurridas durante el estallido social de 2019 que detonó impactando en la historia política del Chile reciente. Este trabajo que tuvo como fuente de rastreo las apariciones en medios de comunicación y prensa, y redes sociales, amplió su base de datos con el catastro georreferenciado realizado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), en las ciudades de La Serena, Antofagasta y Santiago (alcanzando un total de 643 bienes protegidos por la Ley 17.288).
El desarrollo de este procedimiento conjunto que originó la creación de una nueva metodología de diagnóstico del CNCR (en Santiago, la Unidad de Patrimonio y Territorio creó un formulario en línea para la recolección de información y registro fotográfico desde dispositivos móviles), y situado en un escenario de constantes protestas y manifestaciones en el territorio nacional; produjo un impensado escenario de problematización sobre la condición y resguardo patrimonial escultórico y construido, a partir del surgimiento de una dinámica ciudadana que se expresó concretamente en resignificados. Esto trajo como énfasis, por ejemplo, el rol y consulta a las comunidades cuando hay que intervenir las obras en labores de conservación.
En este sentido, las acciones para detectar alteraciones en los monumentos y esculturas para el estallido social, entregado por el Centro Nacional de Conservación y Restauración, más un abordaje sobre este escenario de desplazamiento simbólico del poder que aconteció sobre las construcciones emblemáticas; fue considerado en el “VI Encuentro Luso-Brasileiro de Conservación y Restauración: conexiones 2021”, donde la arquitecta jefa de la Unidad de Patrimonio Escultórico y Construido del CNCR, Pricilla Barahona, participará con la ponencia “La gestión institucional de los monumentos públicos y esculturas urbanas en el contexto del estallido social en Chile: una perspectiva desde su diagnóstico”.
Al respecto, desde la ponencia, se desprende la existencia de un debate que refleja el dinamismo del patrimonio y de la resignificación histórica de los símbolos de poder. Por ello, las materialidades que sufrieron los daños más graves son las esculturas que representan a políticos y militares de períodos correspondientes a la Colonia, Conquista o Independencia, además de otros de índole religioso.