Pasar al contenido principal

Centro Nacional de Conservación y Restauración desarrolla inédito estudio acerca de “intervenciones imitativas” en cerámicas

Imagenología de avanzada no destructiva se ocupa para el análisis de piezas

Centro Nacional de Conservación y Restauración desarrolla inédito estudio acerca de “intervenciones imitativas” en cerámicas

Publicado el 29/12/2021
Profesionales del CNCR
Profesionales del CNCR en reunión de trabajo (Archivo CNCR, 2021).
Las Unidades de Patrimonio Arqueológico y Etnográfico y Documentación Visual e Imagenología, ejecutan una pionera investigación de muestras del Museo Arqueológico de La Serena; utilizando tecnología que favorece los diagnósticos, evaluación crítica y toma de decisiones hacia propuestas de intervención, entre otros.

Una relevante investigación de la incidencia de las intervenciones en cerámicas arqueológicas que imitan estética y morfológicamente la constitución original, lo que también influye en la toma de decisiones aplicadas a la conservación y restauración de las piezas, desarrolla el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR). El trabajo que se ejecuta financiado por el Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial (FAIP), del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), lo ejecutan multidisciplinariamente las Unidades CNCR de Patrimonio Arqueológico y Etnográfico (UPAE) y Documentación Visual e Imagenología (UDVI), mediante el proyecto “El legado de una intervención: Apreciaciones de los criterios de conservación patrimonial desde la arqueometría y la historia. Estudio de caso de las intervenciones imitativas en ceramios del Museo Arqueológico de La Serena”.

Al respecto, el investigador responsable, conservador de la UPAE, Felipe de la Calle, resaltó que la labor realizada permite identificar cuáles son los alcances reales que tienen las intervenciones imitativas en las colecciones de los museos y los rasgos que permiten reconocerlos, “son elementos claves para la disciplina. La batería analítica por medio de los estudios de imágenes desarrollados por la UPAE y UDVI ha puesto de manifiesto su efectividad, permitiendo identificar cuándo una cerámica ha sido intervenida imitativamente y cuál es su grado de intervención, lo que significa un importante aporte para diagnosticar las piezas y definir qué decisiones se tomarán”.

En este sentido, con la investigación en curso se podrá evidenciar la necesidad de aplicar métodos de documentación y registro rigurosos al momento de desarrollar procedimientos de conservación-restauración en bienes culturales, abriendo un escenario posible orientado a revisar y discutir los criterios de intervención con los que opera hoy en día la disciplina.

Referido al uso de imágenes para el estudio, la fotógrafa y conservadora de la UDVI, Pía Monteverde, apuntó que desplegaron un apoyo transversal hacia el proyecto, utilizando técnicas como “Fluorescencia visible inducida por radiación UV (FUV)”, “Reflectografía infrarroja (IRR)”, “Falso color IR (FCIR)” y “Radiografía (RX)”. “Son un conjunto de técnicas específicas no destructivas para dar respuesta a las hipótesis planteadas en el proyecto”, precisó.

 

Hipótesis pone en valor intervenciones como fuente de información arqueológica chilena

Desde el 2008 hasta la fecha, el Museo Arqueológico de La Serena (MALS), ha estado trabajando de manera sistemática e ininterrumpida con la Unidad de Patrimonio Arqueológico y Etnográfico del CNCR, donde se han analizado e intervenido numerosas piezas arqueológicas. En 2011, el equipo de la unidad evidenció que 3 de las 16 piezas cerámicas llegadas ese año presentaron un tipo de intervención que imitaba estética y morfológicamente la constitución original de las cerámicas diaguitas, esto es por medio de repintes y reintegraciones cromáticas. Estas restauraciones antiguas, que fueron denominadas “intervenciones imitativas”, eran de una alta capacidad técnica, lo que truncó la intervención de estos artefactos en el CNCR, pues no era posible determinar visualmente qué secciones pigmentadas eran producto de la intervención anterior y cuáles otras eran propias de su origen.

Por ello, la hipótesis planteada es que por medio de la revisión de las colecciones de los grupos ceramios del Norte Semiárido más antiguas del MALS, se determinará el universo de piezas que presentan “intervenciones imitativas” y sus características, para responder así a la interrogante respecto de la incidencia de dicho tipo de intervenciones en la toma de decisiones de conservación-restauración, y para poner en valor las intervenciones antiguas como fuente de información documental del desarrollo de la conservación arqueológica en Chile.

Para dar respuesta a la hipótesis, informa Felipe de la Calle, se presenta una metodología que consta de dos etapas. La primera, consiste en una inspección visual directa de 150 ceramios arqueológicos de las colecciones más antiguas del MALS, con apoyo de una inspección bajo lupa binocular, microscopio digital y por fluorescencia inducida por radiación UV.  Mientras que, la segunda, consiste en realizar análisis específicos a ciertas piezas que cumplan con los rasgos de las intervenciones imitativas identificadas.

Una vez obtenidos los resultados, estos serán publicados en el Informe Faip e informados en nuestra sección de noticias de la web del CNCR.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura