
El archivo histórico del Obispado de Ancud posee un gran volumen de documentos que da cuenta del desarrollo de la ciudad y otras zonas de Chiloé. Su documentación abarca desde el año 1700 hasta 1953 y registra los nacimientos, casamientos y muertes ocurridas en Ancud y alrededores, siendo una importante fuente histórica.

Hermano René Cortínez s.j., encargado del Archivo Jesuita, y Cecilia Rodríguez, jefa de la Unidad de Patrimonio Gráfico y Documental del CNCR, en el depósito del Obispado de Ancud.(Archivo CNCR, Hortuvia,V. 2020)
Hermano René Cortínez s.j., encargado del Archivo Jesuita, y Cecilia Rodríguez, jefa de la Unidad de Patrimonio Gráfico y Documental del CNCR, en el depósito del Obispado de Ancud.

Libro de bautizos de Achao. 1760-1789. Encuadernación de pergamino flexible, cuerpo del libro de papel, escrito con tinta ferrogálica. (Archivo CNCR, Hortuvia, V. 2020)
Libro de bautizos de Achao. 1760-1789. Encuadernación de pergamino flexible, cuerpo del libro de papel, escrito con tinta ferrogálica.

Parte del equipo que trabajó en el acondicionamiento del archivo del Obispado de Ancud para su traslado al Museo Regional: Cecilia Rodríguez, Sandra Santana, Magaly Otey y Marijke Van Meurs. (Archivo CNCR, Hortuvia, V. 2020)
Parte del equipo que trabajó en el acondicionamiento del archivo del Obispado de Ancud para su traslado al Museo Regional: Cecilia Rodríguez, Sandra Santana, Magaly Otey y Marijke Van Meurs.











