Sismogramas: recuperando la memoria colectiva, conservando la historia
Un patrimonio documental único e irrepetible
Los sismogramas, que registran las ondas sísmicas de terremotos, son una fuente invaluable de información para comprender estos fenómenos naturales y su impacto en las sociedades. En el caso de Chile, un país altamente sísmico, estos registros son especialmente importantes para la investigación científica y la gestión del riesgo sísmico.
Publicación de casos de estudio CNCR
Con el objetivo de dar a conocer el quehacer realizado por el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), mediante su programa de vinculación con el medio, es que se publican casos de estudio en su página web, cuyo contenido está basado en los procesos y resultados involucrados en las acciones de gestión, investigación y conservación-restauración del patrimonio cultural, con el objetivo que un amplio público, acceda a los contenidos y comprenda los alcances de estas labores en lo referente a la preservación del patrimonio.
Un trabajo colaborativo para preservar la memoria
El proyecto de conservación y digitalización de los sismogramas fue posible gracias a un convenio de colaboración entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), el Centro Sismológico Nacional (CSN), el CNCR y la Biblioteca Nacional (BN). El CNCR se encargó de las tareas de conservación y restauración, mientras que la BN digitalizó los registros y los puso a disposición del público en su sitio web Biblioteca Nacional Digital de Chile.
Un proceso de conservación complejo
Los sismogramas presentaban diversos deterioros debido a una inadecuada manipulación y almacenamiento. Se elaboró la propuesta de tratamiento en la que participaron equipos de la Unidad de Patrimonio Gráfico y Documental (UPGD), la Unidad de Documentación Visual e Imagenología (UDVI) y la Unidad de Ciencias de la Conservación (UCC) del CNCR, quienes complementaron la toma de decisiones sobre la metodología, los objetivos de los análisis y los tratamientos de conservación. Entre las decisiones del estudio, se determinó separar los registros por terremoto y se realizaron los estudios de imagenología según el protocolo de la UDVI.
Las intervenciones de conservación y restauración realizadas se basaron en la estabilización de los soportes, y consistieron en realizar limpieza superficial, uniones de rasgados, injertos y aplanamientos, además, de carpetas para cada sismograma y cajas de conservación por terremoto.
Acceso abierto a la memoria
La donación digital de los sismogramas a la Biblioteca Nacional —en el marco del convenio de colaboración entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, el Centro Nacional de Conservación y Restauración, la Biblioteca Nacional de Chile y la Universidad de Chile (Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas), de fecha 18 de junio de 2020— permitió rectificar y complementar la información del minisitio de Memoria Chilena, Los terremotos en Chile (1570-2010) e incluir los 23 sismogramas digitalizados a la cápsula Terremoto del 22 de mayo de 1960, Valdivia.
La digitalización de los sismogramas permite que estos registros históricos sean accesibles para un público amplio, tanto en Chile como en el extranjero. Esto es fundamental para la investigación científica, la educación y la memoria colectiva.
Un caso de éxito en la preservación del patrimonio
El proyecto de conservación y digitalización de los sismogramas es un ejemplo exitoso de la colaboración entre distintas instituciones para preservar el patrimonio documental. Este trabajo permite proteger y poner en valor un conjunto de registros históricos de gran importancia para Chile.
Pronto les iremos contando las novedades, pues este año continuaremos con el trabajo de intervención de otros sismogramas.
Recursos adicionales
- Conoce el caso de estudio AQUÍ
- Para acceder a los sismogramas digitalizados, visita el sitio web de Memoria Chilena y de la Biblioteca Nacional Digital de Chile.