Unidad de Ciencias de la Conservación del CNCR acerca a la comunidad al valor de la ciencia para proteger el patrimonio

Para el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), la vinculación con el medio es una de las funciones claves para relacionarse con la comunidad, participando o abriendo espacios para transmitir a personas e instituciones, por ejemplo, las acciones patrimoniales de salvaguarda hacia la diversidad y sustentabilidad de los territorios, sus memorias e identidades.
Por ello, la presencia del CNCR en la Feria Laboral de la Universidad de Chile (organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas), es de especial relevancia, dado que además de difundir los lineamientos de trabajo de la Unidad de Ciencias de la Conservación (UCC), se efectúan entrevistas con jóvenes interesados en realizar prácticas profesionales en la Unidad, seleccionando a quienes desde su formación y proyecciones busquen aportar a la UCC en análisis, nuevas metodologías y procesamiento de datos, entre otros. Al respecto, además, se entrega una orientación acerca del escenario del trabajo, ya que, para muchos estudiantes, se convierte en el primero de la vida laboral.
La asistencia y exposición del CNCR en la Feria Laboral, comenzó el 25 de octubre y se extiende hasta al 5 de noviembre, período en el que se difundirán las disciplinas de conservación y arqueometría acerca de las que se sustenta la labor de la Unidad de Ciencias de la Conservación donde se desarrollan análisis, estudios y proyectos transdisciplinarios de investigación; generando de este modo, conocimiento e información especializada de los objetos culturales de los territorios y que caracterizan memorias e identidades. Al respecto, se citan y describen los análisis de materiales que son claves para la conservación-restauración del patrimonio cultural chileno.
Visita la Feria Laboral